Ir al contenido principal

¿Qué es ser nudo propietario o usufructuario de un inmueble?

Marta Rayaces avatar
Escrito por Marta Rayaces
Actualizado hace más de una semana

A la hora de hacer la declaración de la renta, es importante saber si eres nudo propietario o usufructuario de una casa o piso. Son dos figuras distintas y afectan de manera diferente a tu declaración.

1. ¿Qué es ser nudo propietario?
El nudo propietario es la persona que tiene la propiedad legal de la vivienda, pero no puede usarla ni vivir en ella porque ese derecho pertenece al usufructuario.

Ejemplo: Si tu madre fallece y deja la casa a sus hijos, pero tu padre sigue viviendo en ella por testamento, los hijos son nudos propietarios y el padre es el usufructuario.

2. ¿Qué es ser usufructuario?
El usufructuario es quien puede usar y disfrutar de la vivienda, aunque no sea el dueño legal.

Ejemplo: Siguiendo el caso anterior, tu padre podría vivir en la casa, alquilarla, o usarla como quiera, aunque la propiedad sea de los hijos.

3. ¿Quién tiene que declarar la vivienda en la renta?
• Si eres usufructuario:
Debes incluir siempre la casa en tu declaración y especificar el uso que le has dado durante el año:

Si es tu vivienda habitual (donde vives).
​Si la tienes alquilada.
​Si es una segunda residencia.

• Si eres nudo propietario:
Solo tienes que incluir la casa en tu declaración si la vendes o si obtienes algún ingreso por ella (por ejemplo, si la alquilas).

Si no la usas ni la alquilas (solo tienes la propiedad pero no el uso), no tienes que declararla.

Pero: Si alquilas la vivienda aunque solo tengas la nuda propiedad, debes declarar los ingresos que recibes por el alquiler.

Ejemplo práctico:
Eres nudo propietario y la casa la usa el usufructuario:
No declaras nada, salvo que vendas la propiedad.

Eres nudo propietario y decides alquilar la vivienda:
Debes declarar los ingresos del alquiler en la renta.

Eres usufructuario y vives en la casa:
Debes declarar la vivienda como tuya, según su uso (habitual, alquilada, etc.).

¿Te gustaría que te explique cómo incluir estos casos en el programa de la renta paso a paso?

¿Ha quedado contestada tu pregunta?