Ir al contenido principal

¿Qué entidades se consideran Internacionales?

Marta Rayaces avatar
Escrito por Marta Rayaces
Actualizado hace más de una semana

Cuando preparas tu declaración de la renta online, es importante saber si las entidades financieras o plataformas donde tienes cuentas, inversiones o dinero son nacionales o internacionales. Esto cambia la forma en que tienes que declarar tus inversiones y puede generar dudas.

¿Qué es una entidad internacional?
Una entidad internacional es cualquier banco, bróker o plataforma financiera que NO traslada tu información fiscal automáticamente a la Agencia Tributaria Española.
Eso significa que tus datos NO aparecen en tus datos fiscales de Hacienda y tú eres responsable de declarar correctamente toda la información relacionada con esas cuentas e inversiones.

Ejemplos de entidades internacionales
Aquí tienes algunos de los casos más comunes de entidades internacionales:

➤ Brokers internacionales:
Degiro, Etoro, Interactive Brokers, Trading 212, Trade Republic, RoboForex, Darwinex…

➤ Plataformas de inversión en crowdlending y criptomonedas:
Mintos, Nexo, Bitpanda, Binance…

➤ Bancos y neobancos extranjeros:
Revolut, Wise, N26…

Cuentas en bancos fuera de España:
Cualquier banco europeo o de otro país que no sea español.

Recuerda: Aunque algunas de estas plataformas tengan versiones en español o atención al cliente en España, si no envían tu información fiscal directamente a Hacienda, se consideran internacionales.

¿Qué implica operar con una entidad internacional?
Tus datos no aparecen automáticamente:
La Agencia Tributaria no recibe la información de tus movimientos, intereses o ganancias de estas entidades.

Tienes que declarar tú mismo la información:
Si tienes inversiones, intereses, dividendos o ganancias en plataformas internacionales, debes añadir toda esa información manualmente en tu declaración de la renta.

Riesgo de sanción si no declaras:
Si no declaras correctamente tus ingresos, plusvalías o cuentas en el extranjero, Hacienda puede sancionarte.

Ejemplo práctico
Ejemplo 1:
María tiene acciones en Degiro y en Interactive Brokers. Cuando entra a hacer la declaración online, ve que esos datos no aparecen en sus datos fiscales. Ella debe consultar el informe fiscal de cada plataforma y añadir esos datos de forma manual.

Ejemplo 2:
Pedro tiene dinero en Revolut y recibe intereses por sus ahorros. Esos intereses no aparecen en sus datos fiscales de Hacienda, por lo que Pedro debe informar de ellos en la declaración.

¿Dudas? Es mejor preguntar antes de hacer tu declaración para evitar errores y posibles sanciones.

¿Tienes inversiones en plataformas internacionales y no sabes cómo declararlas?
Puedes consultar con un asesor fiscal online o escribirnos a support@taxdown.es para ayudarte paso a paso con tu declaración de la renta online.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?