Ir al contenido principal

¿Qué entidades se consideran nacionales?

Marta Rayaces avatar
Escrito por Marta Rayaces
Actualizado hace más de 2 meses

¿Qué entidades se consideran nacionales?
Cuando haces la declaración de la renta online, es importante saber si las entidades financieras con las que trabajas son nacionales o no. Esto afecta a la información que Hacienda ya tiene sobre ti.

¿Qué significa “entidad nacional”?
Una entidad nacional es un banco, bróker o plataforma de inversión que tiene su sede central en España y que envía directamente tus datos fiscales a Hacienda. Gracias a esto, la información sobre cuentas, inversiones o intereses suele aparecer automáticamente en tus datos fiscales cuando haces la declaración.

Ejemplos de entidades nacionales
Algunas entidades nacionales conocidas son:

• XTB
• HeyTrade
• MyInvestor
• Indexa Capital
• Renta 4
• Openbank

Bancos principales: Santander, ING, CaixaBank, BBVA, Sabadell, etc.

Si tienes cuentas, fondos, acciones o cualquier otro producto financiero en estas entidades, la información aparecerá automáticamente en tus datos fiscales y solo tendrás que comprobar que esté correcta.

¿Y si no sé si mi entidad es nacional?
Si no estás seguro de si tu banco, bróker o plataforma de inversión se considera nacional, puedes:

• Revisar si los datos de esa entidad aparecen en tus datos fiscales al empezar la declaración.
• Consultar directamente a la entidad.
• O, simplemente, escribirnos y te ayudamos a comprobarlo.

Ejemplo práctico
Tienes una cuenta en ING y acciones en Renta 4: La información aparecerá en tus datos fiscales.

Tienes una cuenta en un bróker extranjero (por ejemplo, Degiro): Probablemente tendrás que añadir tú mismo los datos a la declaración, ya que no suelen enviar la información directamente a Hacienda.

En resumen:
Si trabajas con una entidad nacional, la mayoría de la información se incorpora sola a tu declaración de la renta online. Así, solo tienes que revisar y confirmar.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?