¿Cuándo puedes incluir a un ascendiente (padre, madre, abuelo/a) en tu declaración de la Renta?
Para poder incluir a un ascendiente en tu declaración de la renta (es decir, que te apliquen el mínimo por ascendiente), se deben cumplir TODOS estos requisitos:
1. Debe ser familiar directo
Solo puedes incluir a tu padre, madre, abuelo o abuela.
No puedes incluir a tus suegros.
2. Convivencia mínima
El ascendiente debe haber vivido contigo al menos la mitad del año (más de 183 días).
Ejemplo: Si tu madre ha vivido contigo todo el año, cumples este requisito.
Si falleció durante el año: Debe haber convivido contigo al menos la mitad del tiempo que estuvo con vida ese año.
Ejemplo: Si tu padre falleció en marzo y vivió contigo desde enero hasta ese mes, sí podrías incluirlo.
3. Edad o discapacidad
• Debe tener más de 65 años o
• Tener discapacidad, sea cual sea su edad.
4. Límites de ingresos
El ascendiente no puede haber obtenido rentas superiores a 8.000€ anuales (sin contar las rentas exentas, es decir, aquellas que no tributan).
¡Ojo! Las pensiones normales sí cuentan como ingresos a estos efectos.
Ejemplo: Si tu abuela cobra una pensión de 9.000€ al año, no puedes incluirla.
5. No debe presentar declaración por su cuenta (salvo excepciones)
El ascendiente no puede haber presentado la declaración de la renta por su cuenta por ingresos superiores a 1.800€.
Resumen rápido:
Si quieres incluir a tu madre en la declaración, comprueba esto:
• ¿Es tu madre (no tu suegra)?
• ¿Ha vivido contigo al menos la mitad del año?
• ¿Tiene más de 65 años o tiene discapacidad?
• ¿No ha ganado más de 8.000€ (excepto rentas exentas)?
• ¿No ha hecho la renta por su cuenta con ingresos mayores a 1.800€?
Si la respuesta es sí a todas… ¡Puedes incluirla!
Importante sobre pensiones:
Las pensiones de jubilación o viudedad SÍ cuentan como ingresos. Si suman más de 8.000€ anuales, no podrás incluir a ese ascendiente.
¿Qué ascendientes puedo incluir en mi declaración?

Escrito por Paula Urcera Valladares
Actualizado hace más de una semana