Ir al contenido principal

Si estuve en un proyecto fuera de España más de 6 meses ¿tengo que presentar declaración?

Sebastian avatar
Escrito por Sebastian
Actualizado hace más de 2 semanas

Depende de si, según la ley, sigues siendo residente fiscal en España. La Agencia Tributaria establece tres criterios para determinarlo:

1. Residencia habitual:
Se considera residente fiscal quien haya vivido en España más de 183 días en el año. En ausencia de pruebas en contra, se presume que la residencia está donde se tiene la vivienda habitual.

2. Centro de intereses económicos:
Si no se puede establecer claramente dónde se ha vivido más de medio año, se valorará dónde se obtienen la mayoría de los ingresos o dónde se concentra la actividad económica y profesional.

3. Última declaración presentada:
Si los dos criterios anteriores no son concluyentes, se considera residente el lugar donde se presentó la última declaración de la renta.

-¿Qué ocurre si trabajaste fuera más de seis meses?
Si has estado más de seis meses en el extranjero por motivos laborales (por ejemplo, desde enero hasta septiembre), es posible que ya no tengas la condición de residente fiscal en España.
En ese caso, pasarías a tener la consideración de no residente fiscal y tus obligaciones tributarias serían distintas. En lugar de la declaración de la renta habitual, deberías valorar si corresponde presentar impuestos como no residente.

Si estuviste fuera de España durante más de 183 días en el año, te recomendamos consultar el apartado de no residentes o contactar con nuestro equipo en support@taxdown.es para confirmar tu situación fiscal y saber si debes declarar en España y cómo hacerlo.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?