Ir al contenido principal
Todas las coleccionesInversionesOtros
Qué es la trazabilidad y por qué es necesaria para declarar mis criptomonedas
Qué es la trazabilidad y por qué es necesaria para declarar mis criptomonedas
Marta Rayaces avatar
Escrito por Marta Rayaces
Actualizado hace más de 2 meses

¿Por qué necesitas un informe de un agregador para declarar tus criptomonedas?
Si en algún momento desde que comenzaste a operar con criptomonedas has operado en mas de un sitio (por ejemplo, en más de un exchange, has hecho uso de hot wallets como MetaMask o has empleado cold wallets como Ledger), para incluir esa información correctamente en tu declaración de la renta, es necesario generar un reporte fiscal a través de un agregador como CoinTracking o Koinly.

A continuación, te explicamos por qué esto es tan importante y qué significa la trazabilidad de tus operaciones.

El método FIFO: La clave para declarar tus criptos
La Agencia Tributaria exige que las ganancias y pérdidas con criptomonedas se calculen utilizando el método FIFO (First In, First Out), que significa que las monedas que vendes son las primeras que compraste.
Veamos un ejemplo práctico:
- En noviembre de 2023, compras 1 BTC por 1.000 euros en Coinbase.
- En febrero de 2024, transfieres ese BTC a Binance.
- En marzo de 2024, vendes ese mismo BTC en Binance por 3.000 euros.

Según el método FIFO, tu ganancia sería:
3.000 € (venta) - 1.000 € (compra) = 2.000 € de ganancia.

El problema de los informes parciales en los exchanges
Si utilizas únicamente el informe fiscal de Binance (u otro exchange), la plataforma no sabe ni cuándo, ni dónde, ni a que precio compraste ese BTC originalmente. Binance asume que el precio de compra es 0, lo que significa que te dará una ganancia incorrecta de 3.000 euros en lugar de los 2.000 euros reales.

Por esta razón, es fundamental usar herramientas como CoinTracking o Koinly, que te permiten importar transacciones de todos tus exchanges y wallets para calcular correctamente tus ganancias bajo el método FIFO.

¿Qué es la trazabilidad y por qué es importante?
La trazabilidad consiste en volcar, revisar y corregir toda la información relacionada con tus transacciones cripto para asegurar que sea exacta. Sin una trazabilidad adecuada, tus datos pueden contener errores o importaciones incompletas, lo que afectaría el cálculo de tus ganancias o pérdidas.

¿Por qué es complejo realizar la trazabilidad?
La trazabilidad es un proceso muy manual, que requiere de un amplio conocimiento tanto de la herramienta en sí, como del mundo cripto. Por ejemplo, hay que conocer los errores de importación de datos por parte de los exchanges, saber hacer análisis on chain para localizar transacciones perdidas, conocer la fiscalidad al detalle de las criptomonedas para clasificar correctamente la operativa etc.

¿Quién puede ayudarte a realizar la trazabilidad?
Actualmente, en España, solo 3 o 4 asesorías especializadas ofrecen este servicio, ya que se trata de un proceso personalizado y complejo. El precio de la trazabilidad varía en función de factores como:
- Exchanges y redes utilizadas.
- Tipo de operativa (trading, staking, DeFi, etc.).
- Número de movimientos.

Por este motivo, la trazabilidad no está incluida en ninguno de los planes y siempre se ofrece un presupuesto ajustado a cada caso.

Conclusión
Si has operado con criptomonedas en varios sitios, necesitas un reporte consolidado y corregido de todas tus transacciones para cumplir con las exigencias de Hacienda y calcular tus ganancias bajo el método FIFO. Herramientas como CoinTracking o Koinly te permiten centralizar la información, y una trazabilidad adecuada asegura una declaración sin errores.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?