Cuando una empresa obtiene beneficios, puede quedárselos la propia empresa o puede repartirlos entre sus accionistas. Cuando los reparte, se dice que ha pagado dividendos.
Estos dividendos, que no son más que dinero que te pagan, tienen que incluirse en la declaración y debes pagar impuestos por ellos. ¿Cuánto? Desde un 19% hasta un 26%.
Normalmente, las acciones (que suelen ser el instrumento que da dividendos), se gestionan a través de un banco. Por este motivo, y salvo que el banco te haya informado de otra cosa, la información viene bien reportada.
Si tienes acciones en el extranjero, gestionadas a través de un banco/broker extranjero, tendrás que incluir los dividendos que hayas obtenido de forma manual en el proceso.
Recuerda, que como residente fiscal en España debes reportar todos los ingresos y ganancias que hayas obtenido a nivel mundial. Por lo tanto, si has obtenido dividendos en el extranjero (o gestionados a través de un banco situado en el extranjero, o a través de un broker extranjero), debes reportarlas.
¿Y si están en otra moneda? Pues tienes que convertir esa cantidad a euros, al tipo de cambio medio de la moneda en el año. El Banco Central Europeo cada año emite un resumen con el tipo de cambio mensual, anual, y por fechas.
Además, si en el país donde lo has recibido has pagado impuestos, puedes poner ese importe pagado como deducción por doble imposición internacional.

Escrito por Sebastian
Actualizado hace más de una semana