DeFi es la abreviatura de Decentralized Finance o Finanzas Descentralizadas en español. Es un sistema financiero basado en tecnología blockchain (la misma que usan las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum) que permite realizar transacciones sin intermediarios como bancos o entidades financieras.
En el ecosistema DeFi, las operaciones son automáticas y se realizan mediante Smart Contracts o contratos inteligentes (programas en la blockchain que ejecutan transacciones cuando se cumplen ciertas condiciones).
¿Cómo saber si has operado en DeFi?
Si cumples alguna de estas condiciones, es que has operado en DeFi.
1. Tienes hot wallets como MetaMask, Trus Wallet o Phantom.
2. Has interactuado en plataformas descentralizadas como Uniswap, PancakeSwap, Aave, SushiSwap, Curve, o similares.
3. Has metido tus monedas en un Liquidity Pool para dar liquidez y recibir recompensas a cambio.
4. Has hecho lending/borrowing, yield farming, o staking en plataformas descentralizadas.
¿Por qué es importante saber si has operado en DeFi?
En España, las operaciones con criptomonedas y DeFi deben ser declaradas, incluso si no las has convertido a euros. Todas las ganancias, pérdidas o rentas obtenidas en plataformas descentralizadas son consideradas por la Agencia Tributaria y deben ser incluidas en tu declaración de la renta.
Escrito por Marta Rayaces
Actualizado hace más de 2 meses